Diálogos de archivos y carpetas en Tkinter.

Hola a tod@s, esta vez vamos a aprender un pequeño módulo muy importante llamado tkFileDialog.

Supongo que los que estáis leyendo esto, alguna vez en un programa con interfaz gráfica, os a aparecido una ventanita para seleccionar una carpeta o un archivo, bien, pues esto mismo también lo vamos a poder hacer con Tkinter, en este caso, nos devolverá la ruta del archivo o carpeta.


Grid, otra forma mas de empaquetar en Tkinter.

Hola a tod@s de nuevo, continuando con la sección de Tkinter voy a daros un pequeño aporte que influye bastante en la estética del programa.

En anteriores posts, siempre hemos usado el método pack() para empaquetar todos los widgets, que se nos centraban en la pantalla, bien, pues existe otro método llamado grid con el que todo esto va a cambiar.

Jugando con los botones en Tkinter, tutorial 3.

Hola a tod@s de nuevo, como ya os prometí voy a seguir con el fantástico módulo Tkinter, en anteriores posts, hemos aprendido a crear la ventana y añadir en ella los básicos "Widgets" con los que trabajaremos tanto como a añadirle colores, formato...


IMPORTANTE: Este post debe de seguirse desde la consola interactiva de python y no escribiendo un archivo.py

Pero.... de nada nos serviría tanto botón si no los podemos usar por ejemplo, para llamar a una función, bueno, pues después de buscar y buscar por la red he encontrado la solución, resulta que las entradas de texto tienen un método muy práctico llamado get, y los botones un argumento aún mejor llamado command.


Rumbo del blog, vuestra decisión.

Hola a tod@s, llevamos ya mucho tiempo juntos y varios posts escritos, creo que ya teneis la base sobre este maravilloso lenguaje de programación.


Gracias a vosotr@s hemos llegado a las 8600 visitas y a partir de ahora voy a escucharos, asi que el blog lo voy a dejar en vuestras manos, vosotr@s vais a decidir el contenido que queráis que escriba, en los comentarios podeis expresar libremente vuestra decisión, hay muchas cosas en python: seguir con pygame, entornos gráficos, bases de datos... y un sin fin de cosas por aprender.

Y bueno, ya sabéis, comentad y decidid el destino del blog, un abrazo a tod@s.

Modulo doctest, depurando código en python.

Hola a tod@s de nuevo, esta vez voy a explicaros una forma sencilla y práctica para depurar código en python, para eso utilizaremos el módulo doctest.



API de google para Python

Hola a tod@s, hoy os voy a hablar sobre una noticia que me encontré por la red, tod@s sabemos la gran importancia que tiene python en muchas tecnologías que usamos de forma diaria, por ejemplo el motor de búsqueda tan alabado (y con razón) GOOGLE en parte esta programado en Python, al igual que el motor de búsqueda de youtube.

Al parecer Python aunque sea interpretado y no compilado, es muy rápido en cuanto manejo de listas se refiere, esto, junto con su sencilla y estructurada sintaxis lo hace perfecto para motores de búsqueda.


Nace python 3.4 llena de novedades.


Hola a tod@s, después de unas semanas de ausencia debido a un curso de informática que estaba realizando, vuelvo con muchas ganas de escribir sobre python.



Como he estado ausente del mundo de la informática me he perdido una noticia positiva sobre python, acaban de liberar la versión python 3.4 que llega llena de novedades, entre las que destacan cambios en la API y la mejora del rendimiento, podéis ver todas las novedades en español en el siguiente enlace:

Caso práctico de python 2

Hola a tod@s, aquí estoy otra vez para compartir otro pequeño código práctico en python, esta vez os traigo un motor de codificación y descodificación muy practico para usarlo por ejemplo, en un chat, el código es muy sencillo:

Caso práctico de python 1

Hola a tod@s de nuevo, siento este periodo de escasez, aún no tengo el ordenador, pero intentaré actualizar el blog en clase durante mis ratos libres, no tengo demasiado tiempo, pero bueno, al menos cada dos días seguro que postearé algo.

En los comentarios huvo gente que me sugirió orientar el blog a postear códigos útiles, que sean prácticos para la vida cotidiana, así que a eso me voy a dedicar.

Justificación de la caida del blog.

Hola a tod@s, quiero explicaros de que el motivo de la escasa actividad del blog, no se debe a una desmotivación personal, sino a la carencia de ordenador para escribir en él.

Ahora mismo estoy escribiendo en la casa de un amigo, esto es cuestión de un par de semanas, así que hasta entonces y desgraciadamente, no podré actualizar este pequeño seminario de programación.

Aún así, aquí ya tenéis un montón de información para entrar a conocer la programación en python, por eso aunque de momento no pueda escribir en este blog, esta información no se echará a perder.

Espero que podáis esperad hasta entonces, como siempre, con un fuerte abrazo me despido de todos vosotr@s.

Frames en Tkinter, tutorial 2.

Hola a tod@s de nuevo, esta vez voy a seguir hablando sobre Tkinter, ayer hicimos una pequeña "toma de contacto" con el nuevo módulo explicando como crear una ventana y como cambiarle el título, hoy explicaré como crear Frames, botones, cuadros de texto...

Supongo que si estáis mirando este post, es por que leísteis ayer el anterior artículo, ya que es imprescindible para seguir este tutorial, en caso negativo leed lo.

Introducción a tkinter, tutorial 1.

Hola a tod@s de nuevo, ya se que he estado mucho tiempo sin postear nada, pero como dije en el anterior post, tuve que resolver unos temas familiares, entre eso, y el trabajo, pues no he podido pasarme por el blog, a partir de hoy, a no ser que tenga una urgencia, volveré a postear de forma periódica como lo hacía en un inicio.

A petición de un usuario del anterior post, voy a orientar el blog a hablar sobre "Tkinter", una librería de python que se usa para realizar programas gráficos, así nuestros scripts en python no tienen que correr en la fea consola/terminal que siempre hemos usado.

Reorientación del blog, importante.

Hola a tod@s de nuevo, bueno, esto no es un tutorial, si no que os voy a hablar sobre el rumbo de este blog, vamos a ver, en primer lugar pido disculpas por el gran tiempo que estuve sin realizar ningún post, me salió un trabajo y claro, necesitaba el dinero, pero tranquilos que a partir de hoy volveré a escribir un post diario como lo hacía antiguamente, como muy tarde cada dos dias.

Pygame 2, moviendo imágenes.

Hola a tod@s, hoy voy a enseñaros como mover objetos en pygame, por que, ¿De que serviría crear un objeto si no lo podemos mover?, de nada, así que es lo que vais a aprender en esta ocasión.

Pygame 1, Primeros pasos.

Hola a tod@s, bueno, ya os dí unos pequeños detalles básicos sobre la estructura de un juego en pygame, pero hoy, vamos a tomar esto un poco mas en serio, os voy a enseñar a hacer las primeras cosas básicas, crear una ventana y un fondo, algo simple pero bastante bien para empezar.

Introducción básica a pyagme.

Hola a tod@s, bueno, doy ya por sentado de que ya tenéis todos instalado python y pygame correctamente, así que, ya que mañana vamos a empezar a trabajar con pyame, voy a daros unas pequeñas nociones muy sencillas para que simplemente, entréis en contacto con la estructura básica que va a tener un juego con esta librería.

Guía para instalar python y pygame en linux.

Hola a tod@s, bueno, he visto que en el anterior post, había gente que le costaba instalar python, pygame, o las dos cosas, se ha armado un poco de lío así que voy a hacer un mini post sobre este tema.

Votación de Framework para hacer juegos.

Hola a tod@s, como comenté al final del post anterior, vamos a dar un giro al blog, ya que tenéis todos los conocimientos básicos sobre el lenguaje, y claro, ¿Qué mejor forma para sacarle un rendimiento que creando juegos?, lo que pasa es que aún no esta decidido el Framework que vamos a utilizar para crearlo, así que he decidido que lo mejor es hacer una votación.

En los comentarios debéis de poner el Framework que queráis, los que yo conozco son Pygame y Pilas (me lo dijo Dr Coloso), ambos son muy sencillos pero podéis votad mas aparte de estos dos, las únicas limitaciones que pongo es que sea un Framework para crear juegos y que se deba de escribir en Python, el resto lo dejo en vuestras manos.

Un saludo.

Tutorial 20, Threads en python.

Hola a tod@s, hoy como os prometí ayer, hablaré sobre los Threads, vamos a ver, en un pc, puedes estar escuchando música, descargándote una película (eso si, en megaupload ya no), y estar a al mismo tiempo leyendo este fabuloso blog, pero.... ¿Cómo se consigue esto?, a través de una cosa que se llaman procesos, cada programa ejecuta un trocito de código, para su ejecución y guarda el estado donde estaba, luego empieza otro, al poco este otro para y guarda su estado y así todo el rato, dando la sensación de que se ejecutan procesos completamente paralelos.

Tutorial 19, Comunicación con webs en python.

Hola a tod@s, siento este largo periodo en el cual no he podido escribir nada, pero es que me encontraba fatal en cama, hoy ya estoy mejor incluso iré a clase y todo.

Esta vez os voy a hablar sobre las formas que nos proporciona python para comunicarnos con webs, para ello existen unos módulos muy interesantes, como son urllib y urllib2, estos se usan para leer datos a través de una URL, urllib es un módulo ya bastante antiguo por lo que hablaré sobretodo de urllib2.